Crisis por Covid en Córdoba
15/12/2020 | 14:33
Un informe de la institución indica que se registró un 4,21% de aumento en alimentos en ese mes y del 36,44% interanual. También crecieron las moras y cerró un importante número de comercios.
El informe de noviembre del Centro de Almaceneros de Córdoba muestra una suba de precios en la canasta básica, cierre de locales y deudas.
Vanesa Ruiz, titular de la institución, indicó a Cadena 3 que hubo un aumento del 4,21% de incremento en alimentos en noviembre, y un acumulado del 36,44% para todo 2020.
Señaló, a su vez, que hubo fuertes aumentos en alimentos, principalmente en la segunda quincena de noviembre.
Ruiz remarcó que impacta en la retracción del consumo y la caída de las ventas, que fue de un 9,6% en el mes de noviembre.
Como causas señaló a los anuncios de finalización del programa Precios Máximos, los incrementos constantes, el movimiento del dólar y el nuevo aumento en combustibles.
"No hacen otra cosa que golpear al bolsillo consumidores y al sector comercial, que atraviesa una difícil crisis", expresó.
Sobre los cierres de comercios, especificó que 128 lo hicieron en noviembre en la ciudad de Córdoba y que el año lleva un acumulado de 1240: 1102 cerraron sus puertas en el período de pandemia.
"Cada negocio que cierra tracciona el ingreso de 2,5 familias. Son muchísimas fuentes laborales. También están afectados librerías boutiques, marroquinería, y las cantinas escolares que no pudieron desarrollar su actividad", puntualizó.
La representante del sector apuntó que las familias que cierran tienen un gran endeudamiento y boletas sin pagar.
"El que cierra ahora trató de surfear lo que más pudo, pero es alto el costo fijo de un comercio y las ventas no mejoraron para nada", añadió.
Deudas
Ruiz agregó que hay "moras en general": en tarjetas de crédito los números son cercanos al 40%, mientras que en el fiado informal llegan al 37%.
"Las familias no pueden hacer frente a las contingencias, el 88% han sido afectadas en sus ingresos. Tan solo el 11% no fue afectada y el 1% no contestó", agregó.
Y cerró: "En segmentos superiores al 40% dijeron que sufrieron algún recorte económico a los ingresos familiares".
Fuente: cadena3.com